INTRODUCCIÓN

Este blog ha sido diseñado para que, cualquier usuario pueda de alguna manera, exponer sus opiniones a cerca de los productos o servicios que usa o recibe (Virtual - Física), esto incluye características positivas y negativas del mismo (calidad, servicio, seguridad, u otros).

El internet, es el medio ideal para poner a consideración todas aquellas promesas que en cierta forma nos ofrece el comercio virtual, pero, también, es un medio que puede saturarnos con información de mercadeo a veces inútil. La intención, es entonces expresar todo lo que nos gusta o disgusta del mercadeo virtual, así como las ventajas y desventajas que encierra este maravilloso medio en la cotidianidad del que lo frecuenta.

El internet proporciona un sinnúmero de posibilidades, pero ¿Hasta que punto puede el usuario controlar este medio? La respuesta esta en tus manos. Lo cierto es que, la época actual obliga a los empresarios a reestructurar sus estrategias de marketing y reconsiderar las formas para cautivar y llenar las expectativas de sus clientes. También obliga al usuario a saber manejar adecuadamente las redes sociales para no caer en engaños, o en problemas innecesarios y ha hacer de esta herramienta un mejor vehículo de conocimiento y uso apropiado.

Generar conocimiento es un distintivo que los individuos deben proyectar y aplicar en todo tiempo.

lunes, 21 de julio de 2014

POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR Y CONOCER LA PLANEACION ESTRATEGICA DE UNA ORGANIZACION

Las organizaciones en épocas pasadas, hacían la planeación estratégica de forma muy teórica, debido a que su importancia comprometía la visión, misión y las políticas empresariales y unos objetivos que identificaban el eslogan de una empresa, más no resaltaba los propósitos por los cuales se hacia gala de esta. Para ese tiempo, la planeación estratégica era rígida dentro y fuera de la empresa, pues la forma de trabajar desde los mandos altos hasta los inferiores consistían en una tarea casi que rutinaria; cada individuo se desempeñaba en su área, pero los objetivos y las estrategias estaban sumergidas en único mando (gerentes) y podría considerarse que, la planeación estratégica no cumplía un rol muy trascendental en la compañía.

Sin embargo, La Planeación Estratégica de la organización ha venido en los últimos años, sufriendo cambios drásticos, y en parte, por los avances tecnológicos, la globalización, la industrialización y la fuerte competencia en el mercado. Hechos que han obligado a adoptar nuevas tendencias estratégicas en la organización. No obstante, dichos cambios han renovado la forma de trabajar en las empresas, pues hoy, es importante que, cada uno de los miembros de la compañía conozca  la misión y la visión de esta, así como los objetivos generales, porque apoya la dirección y los propósitos que tiene la empresa para alcanzar los objetivos de la misma.

Es fundamental mantener la planeación estratégica, porque le permite a los gerentes y administradores realizar funciones administrativas tales como; organización, coordinación y control, también, para organizar los recursos, coordinar tareas, controlar y evaluar resultados, ayuda a reducir la incertidumbre, minimizar los riesgos, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos, trazar cursos de acción, generar en los miembros de la empresa compromiso y motivación para la consecución de los objetivos.
También, es relevante analizar la parte externa de la empresa, porque se puede detectar y evaluar los acontecimientos y tendencias que ocurren en el entorno de la empresa, y de esta manera conocer las oportunidades y amenazas existentes, tales como: las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas, la competencia, los clientes y los proveedores de la compañía, y en general todas aquellas situaciones que le crean a la empresa riesgo, incertidumbre y oportunidades valiosas para la organización.
En tanto, el análisis interno, enfoca el análisis de todas aquellas situaciones que suceden dentro de la empresa, y que ayudan a conocer su estado actual, la capacidad de esta, detectando con ello fortalezas y debilidades. En este contexto, es necesario evaluar los recursos que tiene la empresa, estos pueden ser: recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, recursos económicos, y todos aquellos que comprometen la parte interna de la empresa.
La planeación estratégica acumula, los análisis externos e internos, y con base a estos se establecen los objetivos que definirán el rumbo de la compañía, estos objetivos son a largo plazo. Dichos objetivos implican la misión y la asimilación de las oportunidades externas y fortalezas internas, además, ayuda a eliminar las amenazas externas y las debilidades internas. Sin embargo, los objetivos deben ajustarse a la capacidad financiera de la empresa (recurso económicos- tipo de empresa) y al contexto actual.

Finalmente, después de tener los objetivos claros, viables y coherentes, se puede proceder con el diseño de las estrategias, mediante la evaluación de los análisis internos y externos para elegir la más apropiada y así determinar los planes estratégicos de la organización para la ejecución de objetivos, estrategias, recursos, personal, tiempo, resultados y la inversión de dicha estrategia.

CONCLUSIONES

  • ·         La Planificación Estratégica de la organización,  es importante identificarla y reconocerla, porque a través de esta, los gerentes y administradores pueden ejecutar los planes de la empresa, bien sea estratégicos u operativos, analizar el ambiente externo e interno, y elaborar los objetivos generales, pudiendo así diseñar estrategias y cursos de acción para alcanzar los objetivos; haciendo uso de las estrategias que más le convengan a la organización.







No hay comentarios:

Publicar un comentario