INTRODUCCIÓN

Este blog ha sido diseñado para que, cualquier usuario pueda de alguna manera, exponer sus opiniones a cerca de los productos o servicios que usa o recibe (Virtual - Física), esto incluye características positivas y negativas del mismo (calidad, servicio, seguridad, u otros).

El internet, es el medio ideal para poner a consideración todas aquellas promesas que en cierta forma nos ofrece el comercio virtual, pero, también, es un medio que puede saturarnos con información de mercadeo a veces inútil. La intención, es entonces expresar todo lo que nos gusta o disgusta del mercadeo virtual, así como las ventajas y desventajas que encierra este maravilloso medio en la cotidianidad del que lo frecuenta.

El internet proporciona un sinnúmero de posibilidades, pero ¿Hasta que punto puede el usuario controlar este medio? La respuesta esta en tus manos. Lo cierto es que, la época actual obliga a los empresarios a reestructurar sus estrategias de marketing y reconsiderar las formas para cautivar y llenar las expectativas de sus clientes. También obliga al usuario a saber manejar adecuadamente las redes sociales para no caer en engaños, o en problemas innecesarios y ha hacer de esta herramienta un mejor vehículo de conocimiento y uso apropiado.

Generar conocimiento es un distintivo que los individuos deben proyectar y aplicar en todo tiempo.

viernes, 28 de octubre de 2011

Orientación hacia el Mercado


La orientación hacia el  mercado, puede ser manejada desde la aplicación de la planeación del marketing y la planeación del marketing corporativo: la primera corresponde a la forma estratégica como los gerentes desde los dos niveles deben trabajar en el marketing, para desarrollar y coordinar de forma inteligente la información apropiada con respecto a las necesidades y preferencias de los clientes, con el fin de buscar las estrategias de marketing efectivas, para poderlas transferir hacia el mercado, en esta se tiene en cuenta el diseño del producto, publicidad, ventas, rentabilidad, entre otras, para responder con las expectativas que esperan los clientes y de igual modo para superar a la competencia. La segunda, ayuda a direccionar a la alta gerencia de la  organización, para conocer los mercados y las necesidades que puede atender, analizando y evaluando las mejores estrategias para tomar las decisiones correctas y asignar los recursos necesarios de acuerdo con la planeación y bajo un debido control para lograr los objetivos y las metas de la empresa.

El autor pone a disposición La Orientación Hacia El Mercado como un enfoque pertinente para la aplicación de un marketing efectivo, el cual permite conducir a los gerentes de una empresa a realizar un buen trabajo dentro de la misma. Pero en esta tarea de orientar al mercado, los gerentes adquieren el compromiso interdependiente, debido a que su trabajo debe coincidir con las metas y decisiones, para la asignación de recursos que toma la alta gerencia en el plan de marketing corporativo.

El marketing también ha llevado a muchos investigadores a medir el grado de orientación del mercado, por lo cual se exponen cuatro aspectos principales: Generación de Inteligencia, Difusión de la Inteligencia, Diseño de La Respuesta y la Implementación de La Respuesta, también estas, contienen diferentes características para hacer posible dicha medición.

Por último, en la planeación del marketing se consideran cuatro  pasos básicos en los dos niveles de la gerencia los cuales son:

1.    Conducir Un Análisis De La Situación: los gerentes deben analizar muy bien la situación del mercado, evaluando; los problemas, las oportunidades, las fortalezas y debilidades de la empresa, así como también los diversos ambientes que contienen el mercado.
2.    Establecer Objetivos: después del análisis se pasa a la realización de los objetivos específicos de la organización, estos deben comprender  la situación real del entorno (DOFA), siguiendo los objetivos fijados.
3.    Desarrollar Estrategias Y Programas: se diseñan estrategias (a largo plazo) y los programas(a corto plazo)
4.    Suministrar Coordinación Y Control: quienes están al frente deben coordinar muy bien su trabajo y llevar un control adecuado en pro de que, las estrategias y programas sean efectivos.

La Orientación Hacia el Mercado es una estrategia de marketing, que le permite a la empresa a través de una planeación estratégica, obtener información necesaria sobre las necesidades y preferencias de los clientes y conseguir información sobre la competencia, para poder introducir un bien o producto o servicio  al mercado de forma efectiva;  la información es clave porque, esta ha de generar un Valor Agregado en la organización(teniendo en cuenta el tipo de empresa), además,  creara las oportunidades para entrar al mercado competitivo.  

La orientación hacia el mercado, también, es un canal significativo en una empresa, porque al ser aplicada, contribuye a la obtención de material valioso (inteligencia del marketing),  para el desarrollo de nuevas estrategias y tácticas que apoyan el trabajo de los gerentes de marketing, a los objetivos fijados y al alcance de las metas proyectadas. No obstante, el rol lo asumen tanto gerentes de alto nivel como gerentes de nivel medio y su trabajo debe ser coordinado, pero, de forma interdependiente; esto ayudara a lograr los resultados esperados, los cuales se ven reflejados en el crecimiento de la empresa, en su permanencia y en la rentabilidad de la misma.

Una de las ventajas o beneficios que la orientación hacia el mercado ofrece, es que las firmas obtienen un Valor Agregado, este ultimo es primordial en una organización, porque le puede entregar: reconocimiento o good will, oportunidades en el mercado para crecer, permanecer y ser rentable, y por ende contribuir con el mejoramiento económico del entorno.

¿Existen en Colombia empresas que aplican la orientación hacia el mercado o cuales métodos de marketing se siguen aplicando para permanecer fuertes en el mercado y superar a la competencia manteniendo una buena rentabilidad?

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas que tiene la orientación hacia el mercado?

¿Será positivo que en las pequeñas empresas se adopte un método de orientación hacia el mercado? Si- no ¿por qué?

 “Lograr la coordinación interfuncional necesaria para implementar el concepto de marketing no es una tarea fácil. La coordinación efectiva requiere que toda la organización conozca la información sobre las necesidades del comprador y que cada departamento funcional se entere de las restricciones que enfrenta otras unidades”.

“Es importante que las decisiones de marketing se tomen a dos niveles: alta gerencia y gerencia media, de manera que el proceso de la planeación del marketing opere en los dos niveles”.

En la actualidad existen sociedades que aun consideran como la mejor estrategia de marketing, la implementación de la Tecnología, e invierten en investigación de mercado para crear oportunidades en el mercado, obtener buenas utilidades, crecer como empresa y sostenerse en el tiempo pero,  dejan a un  lado un factor esencial en el direccionamiento del mercadeo este es” El Valor Agregado”, que es lo que en realidad les permitirá mantenerse vivos en el mercado, y es que es necesario conocer el tipo de empresa y con base en esta, se podrá conocer que valor agregado es adecuado aplicar. Por lo tanto, recae en los gerentes la importancia y la responsabilidad, de aplicar estrategias de marketing y estudiar muy bien el entorno para responder a los requerimientos de un mercado global y competitivo donde es necesario conocer información sobre; clientes, competencia, ubicación, y los distintos ambientes, reuniendo la información suficiente para fijar objetivos y las metas apropiadas. Hoy en día, los gerentes de marketing y todo su grupo de trabajo, incluyendo el personal de las distintas áreas funcionales de la empresa tratan de coordinar su trabajo para lograr mejores resultados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario