INTRODUCCIÓN

Este blog ha sido diseñado para que, cualquier usuario pueda de alguna manera, exponer sus opiniones a cerca de los productos o servicios que usa o recibe (Virtual - Física), esto incluye características positivas y negativas del mismo (calidad, servicio, seguridad, u otros).

El internet, es el medio ideal para poner a consideración todas aquellas promesas que en cierta forma nos ofrece el comercio virtual, pero, también, es un medio que puede saturarnos con información de mercadeo a veces inútil. La intención, es entonces expresar todo lo que nos gusta o disgusta del mercadeo virtual, así como las ventajas y desventajas que encierra este maravilloso medio en la cotidianidad del que lo frecuenta.

El internet proporciona un sinnúmero de posibilidades, pero ¿Hasta que punto puede el usuario controlar este medio? La respuesta esta en tus manos. Lo cierto es que, la época actual obliga a los empresarios a reestructurar sus estrategias de marketing y reconsiderar las formas para cautivar y llenar las expectativas de sus clientes. También obliga al usuario a saber manejar adecuadamente las redes sociales para no caer en engaños, o en problemas innecesarios y ha hacer de esta herramienta un mejor vehículo de conocimiento y uso apropiado.

Generar conocimiento es un distintivo que los individuos deben proyectar y aplicar en todo tiempo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011


Los países subdesarrollados de hoy, son los que llegaron tarde a la revolución industrial. Los países subdesarrollados del mañana serán aquellos que lleguen tarde a la revolución de la información.

El boom del Internet ocurrió en el año de 1994 cuando apareció el browser.

En este momento, el Internet como tecnología era un conjunto de estándares y protocolos de comunicaciones, aplicaciones, transferencias de archivos y herramientas de desarrollo.
El Internet tiene la ventaja de ser un estándar universal, en e! cual todas las plataformas comparten reglas comunes por primera vez. Maneja una tecnología económica, y además las empresas pueden utilizar sus sistemas existentes. Sin embargo en Colombia las comunicaciones no están lo suficientemente maduras para hacer uso del mismo.

Como desventajas en su uso, se encuentra la inseguridad, el temor a la obsolescencia de la tecnología, la no existencia de estándares oficiales, y que existen demasiadas empresas desconocidas en el mercado. También que los resultados iniciales de los pioneros no muy alentadores, y que hay desconocimiento general por la tecnología.

E! negocio electrónico es un término que describe cómo los negocios están utilizando la tecnología para transformar sus procesos internos/ sus relaciones de negocios con sus proveedores y con sus clientes.

Los conceptos fundamentales que se deben tener en cuenta en el mercadeo virtual giran alrededor de los siguientes puntos:

  • No se trata solo de tecnología, es también un problema de negocios.
  • El tamaño de la solución debe corresponder al problema planteado.
  • No todas las empresas requieren la misma solución.


Toda solución debe permitir crecer en el tiempo y disminuir su posibilidad de obsolescencia.

Existen siete reglas de oro para el marketing en Internet: Entender la misión: a qué se va a dedicar
Estrategia de medios.
Internet como estrategia de marca: reconocimiento.
Captura de información: no existe otro medio que pueda capturar tanta Información en tiempo real.
La información de los clientes como el más grande activo.
  • Utilizar la naturaleza intrínseca de Internet.
  • Ser líder en servicio al cliente: es el más grande diferenciado incluso sobre elementos de servicios ya establecidos.
  • Foco y personalización: los sitios más atractivos son los que personalizan la información.
El valor de la empresa está vinculado a las relaciones con los proveedores, las relaciones con los clientes y las operaciones internas. En las relaciones con los proveedores se debe tener en cuenta el desarrollo de productos y la adquisición de bienes y servicios.

En las relaciones con los clientes, el mercadeo, las ventas, la entrega de productos, el servicio y soporte y la retroalimentación. En las operaciones internas debe estar presentes la reducción de costos de comunicación y la mejora de la misma en grupos de trabajo, los flujos de procesos automáticos, las fuerzas de trabajo móvil, y el aprovechamiento del capital intelectual.

En la empresa es necesario hacer una lista de chequeo de valor que incluya preguntas como:
¿Qué estoy tratando de lograr?, ¿Cómo puedo colocar la iniciativa en la cadena de valor (intranet, extranet, ¡nternet)? ¿Cómo voy a medir el éxito de la iniciativa?, ¿Qué impacto tendrá en la forma de hacer negocios en mi organización?

Además se debe hacer una mirada al futuro y observar las diferentes implicaciones del comercio electrónico. Entre ellas se encuentra el hecho de que los riesgos son calculados, ¡as inversiones son relativamente bajas, se dará pie para que exista un reconocimiento como líder, una reacción rápida ante la competencia, y una ventaja competitiva. Es un ingreso al esquema de la globalización, que provocará un alistamiento tecnológico dando un paso en la incursión a la economía digital.

viernes, 28 de octubre de 2011

UNA PERSPECTIVA SOBRE NEGOCIOS: MARKETING DE REDES SOCIALES: NUEVAS INFLUENCIAS ENTRE LAS MASAS PARLOTEANTES



ESTUDIO DE CASO


1.    Qué importancia tiene el nuevo léxico en las redes sociales.
2.    Defina 5 estrategias que usted considere necesarias del ¿por qué debe una empresa estar en las redes sociales y en cuál de ellas debe realizar la estrategia de marketing Virtual?
3.    Enumere 5 ventajas y 5 desventajas entre el marketing tradicional y el marketing en las redes sociales,
DESARROLLO

1.    Su importancia se debe, a la influencia que las redes sociales tienen sobre el comportamiento de los clientes, pues estas, permiten a las empresas que venden productos o servicios; conocer las oportunidades que hay en las redes sociales con respecto a sus productos o servicios, debido a que cada año su crecimiento va en aumento, es una época donde la tecnología digital avanza así como sus seguidores(es un nicho natural), es posible conocer los gustos, las preferencias, quejas o necesidades de los visitantes, y diferentes datos, claves para el plan de marketing de cualquier empresa(industrial , comercial o de servicios).


También, a través de este léxico,  se puede determinar cómo está la empresa en el mercado, es decir, si la marca está logrando resultados positivos o si por el contrario presenta dificultades, ayuda a tomar medidas apropiadas sobre el producto o servicio. A ello se le añade, las empresas que se especializan en el monitoreo en tiempo real sobre el ecosistema de las redes sociales en línea (monitoreo, mapas visuales, subscritores,) importantes porque actúan como vínculos útiles para el mercadeo de una firma, y para tener un marketing que supere las expectativas de la empresa (objetivos) y que de igual forma satisfaga las necesidades de los clientes.
El léxico en las redes sociales tales como: marketing de palabra en línea, marketing de rumores, marketing viral en línea, marketing en comunidades en línea, marketing de nivel local en línea, marketing de influyentes, marketing de conversación y el blogging de marcas son una herramienta fundamental, porque en estos se encuentran mezclados diversos factores internos y externos que hacen parte del marketing de una compañía e influyen en cuanto a; su crecimiento, buen funcionamiento y permanencia en el medio físico o virtual. Sin embargo, cada palabra del léxico se utiliza de acuerdo a las necesidades que tiene la empresa, bien sea para conocer el comportamiento de los clientes, los problemas que surgen sobre el producto o servicio,  conocimiento de la competencia (posicionamiento de otras marcas en la preferencia de los consumidores), pero, en definitiva ayudan a mantener información vital para el diseño de estrategias de marketing apropiadas para la empresa y para la orientación que tiene este hacia el mercado.

2.    Estrategias del porque una empresa debe estar en las redes sociales:
1)    Ayuda a conocer la cantidad de seguidores que se conectan de forma continua en las redes sociales (permite segmentar población).
2)    Nuevas oportunidades de marketing a través de las distintas redes sociales, pues la época exige de un marketing que esté conectado al mundo virtual, pero en tiempo real.
3)    Posibilidad de promocionar, posicionar y establecer una marca de un producto o servicio.
4)    Ahorro de costos en publicidad tradicional.
5)    Es una oportunidad para apoyar el crecimiento, la rentabilidad y la permanencia de una empresa en un mercado que cada vez exige ser más estratégico frente a una competencia que avanza al igual que la tecnología de la sociedad actual, y ante un público que exige productos o servicios que se adapten a sus necesidades, y que a la vez lleven un valor agregado que los satisfaga.

En cual se debe realizar la estrategia de marketing virtual:
Antes de determinar la red social que se utilizará para el marketing de una empresa, es necesario estudiar y evaluar detalladamente cuales son las necesidades que tiene la empresa desde lo virtual, que objetivos busca en la red social, el tipo de público al que quiere llegar, el presupuesto disponibles para la publicidad en este medio, en fin, se debe pensar en cada detalle interno y externo que beneficie o pueda generar dificultades para la estrategia que ha de seleccionarse, y de acuerdo al tipo de empresa, al tipo de producto  o servicio que quiere hacer conocer a través de estos medios, a los recurso con que cuentan; diseñar una estrategia de marketing que cumpla con el objetivo de la empresa para poder vender de manera adecuada los bienes o servicios que quiera.
También, es posible aplicar estrategias de marketing virtual en varias redes sociales, eso sí, dependiendo del tipo de empresa, su solidez, posicionamiento y nivel de competencia, o simplemente hacer uso de todas para luego evaluar y analizar los resultados finales, y determinar la más convenientes.
3.     


VENTAJAS

DESVENTAJAS

MARKETING TRADICIONAL
1.    El envió y la recepción es totalmente gratuito para el usuario. Hay mayor atención hacia el cliente.
2.    Posibilidad de segmentar la información, al realizar una investigación de marketing apropiada.
3.    Personalización de la acción. Puede ser confidencial.
4.    Existencia de un código deontológico, permite especializarse más en el sector.
5.    Pocos problemas en relación al formato, ya que se admiten todas las formas y estilos, adaptados a los medios, pudiéndose dar rienda suelta a la creatividad y originalidad. Se tienen diversas opciones para transmitir y hacer publicidad (televisión, radio, prensa, pancartas, entre otras).

1.    Requiere de un monitoreo constante que demanda altos costos para la empresa (recurso económico – investigación de mercadeo – recurso humano).
2.    Es necesario contar con una excelente investigación para que una empresa pueda obtener unos resultados satisfactorios (empresa o persona especializada en el marketing).
3.    Aumentos de costos en publicidad.
4.    Ignora las tecnologías virtuales que son útiles para el marketing de la empresa y que pueden generar un nicho importante de mercado.se pueden exceptuar las empresas de marketing mixto.
5.    Falta de seguridad en la prestación y captación de datos por determinadas empresas (algunas encuestas se hacen de forma muy superficial).

MARKETING EN LAS REDES SOCIALES




1.    Hay oportunidades diferentes para hacer llegar publicidad sobre un bien o servicio (marketing de palabra en línea, marketing de rumores, marketing viral en línea, marketing en comunidades en línea, marketing de nivel local en línea, marketing de influyentes, marketing de conversación y el blogging de marcas).
2.    Se puede disminuir costos en publicidad.
3.    Ayuda a determinar las preferencias, gustos y necesidades de los usuarios que navegan en el internet.
4.    Es posible proporcionar contenidos web originales, interesantes y de valor práctico para el público, para atraer su atención y apego permanente.
5.    Se puede dar valor agregado al producto o servicio, por medio de un monitoreo en tiempo real a través de empresas especializadas.
1.    Saturación de información publicitaria, que desagrada a los usuarios.
2.    Los rumores mal intencionados pueden ocasionar desastres en una empresa.
3.    Muchos de estos sitios pueden ser utilizados como fachada para desacreditar a otras firmas.
4.    No es posible controlar lo que los usuarios en las redes digan sobre una marca o servicio.
5.    Las redes sociales, aunque son una herramienta importante para estrategias de marketing de una empresa no siempre es la más indicada para dar a conocer un producto o servicio; es posible que se necesiten los dos medios, virtual y físico para proyectar los objetivos de la firma.

Orientación hacia el Mercado


La orientación hacia el  mercado, puede ser manejada desde la aplicación de la planeación del marketing y la planeación del marketing corporativo: la primera corresponde a la forma estratégica como los gerentes desde los dos niveles deben trabajar en el marketing, para desarrollar y coordinar de forma inteligente la información apropiada con respecto a las necesidades y preferencias de los clientes, con el fin de buscar las estrategias de marketing efectivas, para poderlas transferir hacia el mercado, en esta se tiene en cuenta el diseño del producto, publicidad, ventas, rentabilidad, entre otras, para responder con las expectativas que esperan los clientes y de igual modo para superar a la competencia. La segunda, ayuda a direccionar a la alta gerencia de la  organización, para conocer los mercados y las necesidades que puede atender, analizando y evaluando las mejores estrategias para tomar las decisiones correctas y asignar los recursos necesarios de acuerdo con la planeación y bajo un debido control para lograr los objetivos y las metas de la empresa.

El autor pone a disposición La Orientación Hacia El Mercado como un enfoque pertinente para la aplicación de un marketing efectivo, el cual permite conducir a los gerentes de una empresa a realizar un buen trabajo dentro de la misma. Pero en esta tarea de orientar al mercado, los gerentes adquieren el compromiso interdependiente, debido a que su trabajo debe coincidir con las metas y decisiones, para la asignación de recursos que toma la alta gerencia en el plan de marketing corporativo.

El marketing también ha llevado a muchos investigadores a medir el grado de orientación del mercado, por lo cual se exponen cuatro aspectos principales: Generación de Inteligencia, Difusión de la Inteligencia, Diseño de La Respuesta y la Implementación de La Respuesta, también estas, contienen diferentes características para hacer posible dicha medición.

Por último, en la planeación del marketing se consideran cuatro  pasos básicos en los dos niveles de la gerencia los cuales son:

1.    Conducir Un Análisis De La Situación: los gerentes deben analizar muy bien la situación del mercado, evaluando; los problemas, las oportunidades, las fortalezas y debilidades de la empresa, así como también los diversos ambientes que contienen el mercado.
2.    Establecer Objetivos: después del análisis se pasa a la realización de los objetivos específicos de la organización, estos deben comprender  la situación real del entorno (DOFA), siguiendo los objetivos fijados.
3.    Desarrollar Estrategias Y Programas: se diseñan estrategias (a largo plazo) y los programas(a corto plazo)
4.    Suministrar Coordinación Y Control: quienes están al frente deben coordinar muy bien su trabajo y llevar un control adecuado en pro de que, las estrategias y programas sean efectivos.

La Orientación Hacia el Mercado es una estrategia de marketing, que le permite a la empresa a través de una planeación estratégica, obtener información necesaria sobre las necesidades y preferencias de los clientes y conseguir información sobre la competencia, para poder introducir un bien o producto o servicio  al mercado de forma efectiva;  la información es clave porque, esta ha de generar un Valor Agregado en la organización(teniendo en cuenta el tipo de empresa), además,  creara las oportunidades para entrar al mercado competitivo.  

La orientación hacia el mercado, también, es un canal significativo en una empresa, porque al ser aplicada, contribuye a la obtención de material valioso (inteligencia del marketing),  para el desarrollo de nuevas estrategias y tácticas que apoyan el trabajo de los gerentes de marketing, a los objetivos fijados y al alcance de las metas proyectadas. No obstante, el rol lo asumen tanto gerentes de alto nivel como gerentes de nivel medio y su trabajo debe ser coordinado, pero, de forma interdependiente; esto ayudara a lograr los resultados esperados, los cuales se ven reflejados en el crecimiento de la empresa, en su permanencia y en la rentabilidad de la misma.

Una de las ventajas o beneficios que la orientación hacia el mercado ofrece, es que las firmas obtienen un Valor Agregado, este ultimo es primordial en una organización, porque le puede entregar: reconocimiento o good will, oportunidades en el mercado para crecer, permanecer y ser rentable, y por ende contribuir con el mejoramiento económico del entorno.

¿Existen en Colombia empresas que aplican la orientación hacia el mercado o cuales métodos de marketing se siguen aplicando para permanecer fuertes en el mercado y superar a la competencia manteniendo una buena rentabilidad?

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas que tiene la orientación hacia el mercado?

¿Será positivo que en las pequeñas empresas se adopte un método de orientación hacia el mercado? Si- no ¿por qué?

 “Lograr la coordinación interfuncional necesaria para implementar el concepto de marketing no es una tarea fácil. La coordinación efectiva requiere que toda la organización conozca la información sobre las necesidades del comprador y que cada departamento funcional se entere de las restricciones que enfrenta otras unidades”.

“Es importante que las decisiones de marketing se tomen a dos niveles: alta gerencia y gerencia media, de manera que el proceso de la planeación del marketing opere en los dos niveles”.

En la actualidad existen sociedades que aun consideran como la mejor estrategia de marketing, la implementación de la Tecnología, e invierten en investigación de mercado para crear oportunidades en el mercado, obtener buenas utilidades, crecer como empresa y sostenerse en el tiempo pero,  dejan a un  lado un factor esencial en el direccionamiento del mercadeo este es” El Valor Agregado”, que es lo que en realidad les permitirá mantenerse vivos en el mercado, y es que es necesario conocer el tipo de empresa y con base en esta, se podrá conocer que valor agregado es adecuado aplicar. Por lo tanto, recae en los gerentes la importancia y la responsabilidad, de aplicar estrategias de marketing y estudiar muy bien el entorno para responder a los requerimientos de un mercado global y competitivo donde es necesario conocer información sobre; clientes, competencia, ubicación, y los distintos ambientes, reuniendo la información suficiente para fijar objetivos y las metas apropiadas. Hoy en día, los gerentes de marketing y todo su grupo de trabajo, incluyendo el personal de las distintas áreas funcionales de la empresa tratan de coordinar su trabajo para lograr mejores resultados.